Las curiosas adaptaciones respiratorias en peces.
Todos sabemos que los peces son solo animales con branquias que utilizan para respirar oxígeno, esta creencia está tan arraigada en la sociedad humana, que hasta existe el dicho "como un pez fuera del agua", para referirse a alguien que no está en su ambiente natural, sin embargo la naturaleza ha demostrado que los peces son mas que eso, debido a cambios en su ambiente, distintas especies de peces evolucionaron para adaptarse incluyendo sus sistemas respiratorios, y a continuación mostraremos algunos de las adaptaciones respiratorias más curiosas.
Los peces pulmonados
Como hemos mencionado ya en la introducción, los peces pulmonados pertenecen a la subclase dipnoi y se encuentran dentro de la clase sarcopterygii. Tal y como su subclase indica, estos peces también son conocidos como los dipnoos.
Se sabe que viven en aguas dulces quietas y de poca corriente, que oscilan entre los 150 y los 300 metros de profundidad. Además, estos peces se encuentran solamente en América del Sur, Australia y África.
El mecanismo de respiración de los peces con pulmones depende del aire atmosférico completamente. Dichos peces pulmonados cuentan con dos pulmones pero unas branquias muy reducidas, por lo que la respiran se realiza principalmente por los órganos mencionados.
Para poder respirar, los peces pulmonados suben a la superficie y sacan su hocico. Abren la boca y succionan el aire para que sea llevado hasta sus pulmones. Es decir, succionan el aire por la cavidad bucal y luego lo encierran en ella para que baje hasta la cavidad pulmonar. Aquí se lleva a cabo el intercambio gaseoso, además de la circulación pulmonaria que se conecta con el corazón.
Un ejemplo de estos es el pez pulmonados africano "protopterus annectens", quien mide alrededor de 120 cm de largo y tiene un color olivaceo.
Este pez tiene un comportamiento curioso, al acercarse la temporada de secas este excava un hoyo, en el cual se entierra y lo llena de mucosa endurece la parte posterior para formar un capullo, este respira dejando un pequeño orificio en el hoyo, este capullo se mantiene hasta que se reanuda la temporada de lluvias
Respiración cutánea
Otra adaptación curiosa en cuanto a métodos de respiración es el caso de las anguilas, peces alargados, tienen escamas sin embargo están debajo de su piel.
En cuanto a su respiración, la piel de las anguilas, está cubierta de mucosidad, se puede mantener húmeda durante un tiempo fuera del agua. Esto permite que puedan respirar a través de la piel y desplazarse por tierra, si les es necesario.
Respiración ¿Por entrañas?
Los peces pulmonados son el mejor ejemplo de adaptaciones respiratorias para la supervivencia de un pez, sin embargo estos no son los únicos sino que se pueden encontrar.
Entre estos podemos encontrar a un especie asiática, el pez cabeza de serpiente, el cuál se ha vuelto famosa debido a que se convirtió en una especie invasora en los Estados Unidos, este tiene una curiosa adaptación que le permite usar su vejiga cual fuera un pulmón, el cual le permite salir a la superficie y desplazarse de una zona húmeda a otra, puede sobrevivir hasta 4 días fuera del agua, esto le ha permitido una gran proliferación.
Si sabía de ellas, pero no con una información exacta, me pareció interesante lo de la respiración¿Por entrañas? Muy bien la información
ResponderEliminarTenia un poco de conocimiento de este tema , y cuando termine de leer esta informacion, me han quedado muchas dudas resueltas.
ResponderEliminarHabia escuchado acerca de los tipos de adaptación para respirar de los peces pero no a fondo pero con tu explicacion me ha quedado un poco mas claro.
ResponderEliminar