El sifón la genial estructura de los Moluscos.

Los moluscos son animales invertebrados, de hecho los segundos más numerosos después de los artrópodos e incluyen muchas formas conocidas, sin embargo esta vez nos centraremos en tres grupos: Gastrópodos, Bivalvos y Cefalópodos, esto se debe a que todos ellos tienen en común un órgano: El sifón, esta estructura anatómica que permite que fluya aire o agua dentro del organismo, y puede tener distintos propósitos como, locomoción, alimentación, reproducción y no menos importante respiración, así que acompáñennos a descubrir la importancia del sifón en cada grupo.

Los Gastrópodos

En algunos caracoles marinos, moluscos gastrópodos marinos, el animal posee una extensión anterior del manto denominada sifón, o sifón de inhalación, a través del cual se succiona agua hacia la cavidad del manto y sobre las branquias para respirar, este sifón es una estructura tubular de tejido blando provista de receptores químicos que "huelen" o "prueban" el agua, para así cazar su alimento.

Además de esto el sifón puede ser utilizado como una clase de esnórquel ya que los caracoles manzana, ya que tienen un sifón extensible formado por un pliegue de tejido de la cavidad del manto izquierda. Estos animales utilizan este sifón para respirar aire mientras permanecen sumergidos en agua que posee un bajo contenido de oxígeno que hace que su branquia no sea efectiva.

Los caracoles manzana utilizan su sifón de una manera que es similar a como un nadador utiliza un esnórquel, excepto que el sifón del caracol manzana puede ser retraído en su totalidad, o extendido con longitud variable según sea necesario.


Los Bivalvos
Los bivalvos que tienen sifones, poseen 2 de ellos, estos son los bivalvos que viven enterrados en el sedimento. La función de estos sifones es alcanzar la superficie del sedimento, de forma tal que el animal sea capaz de respirar, alimentarse y excretar, así como también para reproducirse.
Cuanto mayor es la profundidad en la que una especie de bivalvo vive bajo el sedimento, más largo son sus sifones.
Los sifones de los bivalvos se encuentran ubicados en el borde posterior de la cavidad del manto.12​ Hay un sifón inhalante o incurrente, y un sifón extenuante o excurrente..13​ El agua circula impulsada por la acción de las branquias. Por lo general el agua ingresa a la cavidad del manto a través del sifón de inhalación, atraviesa las branquias, y es expulsada por el sifón de exhalación. Esta corriente de agua es utilizada para respirar, y también para alimentarse por filtrado, excretar, y la reproducción..

Los Cefalópodos
El hiponome o sifón es un órgano que utilizan los cefalópodos para expulsar agua, una función que produce una fuerza de locomoción. El hiponome se desarrolló a partir del pie del ancestro de este molusco.

El agua penetra en la cavidad del manto por los laterales del embudo, y la subsiguiente contracción y expansión del hiponome, que produce un chorro de agua.

En la mayoría de los cefalópodos, tales como pulpos, calamares, y sepias, el hiponome es un tubo muscular. Sin embargo el hiponome del nautilus es diferente, en que es un pliegue que se encuentra doblado. La presencia o forma de hiponome en la amonita se desconoce.

Déjanos tus comentarios y dinos ¿conocías a el sifón?, ¿Cuál adaptación te pareció más interesante?




Comentarios

  1. es un tema muy interesante, ya que vemos como diferentes organismo utilizan esta estructura para diferentes funciones, y otros organismos que poseen hasta 2 estructuras de estas.

    ResponderEliminar
  2. Había escuchado sobre el sifón pero igual no sabía mucha información, un dato interesante y que me llamo la atención fue el como se desarrolló el hiponome.

    ResponderEliminar
  3. Ya sabia un poco acerca del sifon de los moluscos pero me aclaro un poco mas acerca de esta estructura.

    ResponderEliminar
  4. Excelente informacion , ya que en esta publicacion nos menciona como organismo utilizan est estructura para una diversidad de funciones .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DIGESTION EN PMC (CRUSTACEOS)

Sistemas sensoriales en los organismos acuáticos (Peces, Moluscos y Crustáceos)

Digestion en PMC (PECES)